En la Labio-lectura es necesario percibir lo que puede ser visto, interpretar lo que se ha visto y completar lo que no se ha visto”. (Jorge Perelló )
“El dominio del lenguaje oral facilita y mejora la LLF, pero la LLF por sí sola no mejora el desarrollo lingüístico. Sólo se puede ver en los labios lo que de antemano se conoce”, “...por eso juegan un papel decisivo las inferencias, las deducciones y la suplencia mental, pero la calidad y eficacia de estos procesos dependen del desarrollo cognitivo-lingüístico del sujeto”. (Torres Monreal y Sánchez Rodríguez)
Margarita San Julián, Logopeda por la UPSA y Psicóloga por la USAL, en sesiones semanales, trabajará desde un modelo multidimensional de intervención en lectura labial que incorpora los procesos sensoriales, perceptivos, cognitivos y linguísticos, comunicativos y sociales. En estas sesiones se realizarán actividades especificas de atención, percepción, memoria, etc. .. auditivas y visuales y de manera integrativa.
A partir del mes de septiembre
asociacionsadap@
hotmail.com