Durante el presente curso hemos disfrutado de los cursos y talleres impartidos por Ana Payo y Juanjo (club de lectura Haragei); Tino (club de naturaleza Ruiseñor); Cristina Hernández (Resetea tu Mente); Margarita San Julián (lectura labiofacial); y Conchi del Álamo (manualidades).

Agradecimiento a Margarita San Julián por el curso de Lectura Labiofacial
Taller de Manualidades de Conchi del Álamo
Agradecimiento a Conchi del Álamo por el Taller de Manualidades
Taller de Naturaleza Ruiseñor
Agradecimiento a Tino por el Taller de Naturaleza Ruiseñor
Agradecimiento a Ismael por su colaboración con el Cinefórum
Agradecimiento a Ana Payo por el Taller Haragei

El 20 de marzo de 2024 se celebra el Día Mundial de la Felicidad, establecido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en junio de 2012, para sensibilizar, concienciar y educar sobre el papel básico que la felicidad y el bienestar de las personas debe tener en la orientación de las políticas públicas.

Por tal motivo, el 20 de marzo, la Asociación Imparables organiza las Jornadas de la Felicidad, con el testimonio de siete ponentes, para invitarnos a reflexionar sobre la necesidad de cuidar nuestras mentes y vivir una vida plena.

El pasado viernes 1 de marzo por la tarde, visitamos la Filmoteca de Castilla y León junto con alumnos del Instituto de Enseñanzas Aplicadas y miembros del Centro Cultural de Sordos. La interpretación en L.S.E. de la visita guiada corrió a cargo de María José, profesora del I.E.A. y sus alumnos.

En dicha visita hemos aprendido mucho acerca de la evolución de las técnicas cinematográficas desde sus inicios allá por el siglo XIX hasta nuestros días, gracias a las explicaciones proporcionadas por Laura, la guía que nos acompañó.

Entre las actividades públicas de la Filmoteca destacan la organización de ciclos de proyecciones cinematográficas, exposiciones de fotografía a partir de sus fondos, y la edicicón de publicaciones sobre los temas de su competencia. En la sede de la Filmoteca está instalada y abierta al público de forma grautita, la Exposición Permanente "Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino", compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.

Basilio Martín Patino, director de cine español, conocido por la película Nueve cartas a Berta y por Canciones para después de una guerra, es la persona más importante en este Museo porque él y su familia fueron comprando objetos y elementos de imagen y cine, que donaron a las autoridades de Castilla y León, quienes decidieron, con más compras y recolecciones, aunar todo en la Filmoteca de Salamanca, única en Castilla y León y en España junto a la de Gerona.

El pasado 29 de febrero se celebró la mesa redonda sobre experiencias de personas implantadas o a punto de implantarse en el salón de Actos de la Casa de las Asociaciones del Ayuntamiento de Salamanca.

Dicha mesa redonda, moderada por Isabel Pérez Sánchez, profesora jubilada del Grado de Logopedia de la UPSA, contó con la presencia de Raúl Pérez, presidente de SADAP y persona implantada; Julián Godoy, joven implantado; María Carmen Ríos, madre de un niño y una niña implantados; y Jorge Jiménez, candidato a implante coclear y Tesorero de SADAP.

En dicha mesa, cada uno de los ponentes comentó su punto de vista sobre la importancia de los implantes cocleares en la recuperación de la audición de las personas con dificultades auditivas. Se destacó la enorme importancia de los mismos en la mejora de la calidad de vida de las personas sordas, siendo muy positiva su aportación, y de enorme éxito en la consecución de su objetivo, destacando el alto grado de satisfacción de las personas implantadas con dichos dispositivos.

Con motivo del Día Internacional del Implante Coclear, celebramos una MESA REDONDA el día 29 de febrero en la casa de las asociaciones del ayuntamiento de Salamanca, con el fin de presentar testimonios de personas implantadas y acercarnos a los cambios que se han producido en su vida.

El extranjero es una brillante crítica a la frialdad a la tibieza ante las injusticias y una vida sin motivaciones, una sociedad que vaga por el mundo sin estímulos que la incentiven, donde las personas pasan por el mundo sin que el mundo pase por ellas

El pasado 30 de enero, Cristina Hernández, socia de SADAP, impartió una masterclass gratuita (charla introductoria) de su próximo taller RESETEA TU MENTE A Y DESPLIEGA TU POTENCIAL i que comenzará el 16 de febrero y finalizará el 13 de junio.

"Si quieres cambiar tu vida, cambia tus pensamientos"

Este sábado hemos hemos pasado una tarde llena de diversión, de buen ambiente, de buena gente y hemos aprendido un montón de cosas gracias a concepción del Álamo, socia de SADAP

Continuamos el Club de Lectura Haragey. El trimestre anterior se leyeron:

Se celebró un nuevo taller de nuevas tecnologías en la Casa de las Asociaciones impartido por Ana Payo y por Felicidad Campal el trimestre pasado, con el objetivo de aprender el acceso online a la biblioteca de la Casa de las Conchas, incluyendo todos los servicios que nos ofrecen.

asociacionsadap@AntiSpamTexthotmail.com

923 22 56 37
C/ Gran Capitán 53-57. Despacho 23
Visit our FacebookVisit our InstagramVisit our Twitter
Contacta con Nosotros
Copyright © SADAP
Desarrollado, Alojado y Optimizado por SIMAC Mundo Digital SL
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram